Unidad de Baja Reserva Ovárica y FIV

Dr. Fernando Martín Cañadas

La reserva ovárica es la cantidad de óvulos que tienen en los ovarios en un momento determinado. Para conocer esa cantidad de óvulos  se pueden realizar una serie de pruebas.

La hormona antimulleriana: es un análisis  de sangre fácil y rápido, además de económico que nos permite cuantificar esa reserva ovárica.

El recuento de folículos antrales: que  se realiza en cualquier momento con una  ecografía vaginal

Esta información es muy  importante ya que permite a la mujer valorar  sus opciones en caso de querer posponer su maternidad. (Preservación de la fertilidad)

Hay que tener en cuenta que la reserva ovárica va disminuyendo progresivamente con la edad hasta agotarse.

Los factores que influyen en una baja reserva ovárica son: la edad, que constituye el principal factor de riesgo para tener una baja reserva; patologías como la endometriosis, o la cirugía ovárica.

Se considera que se tiene una reserva ovárica baja cuando los niveles de la hormona antimulleriana  están por debajo de de 0.8 ng/ml, y el recuento de folículos antrales en ecografía está por dejado de 5 folículos entre los dos ovarios.

Cada mujer debe ser valorada de manera individual ya que la variabilidad entre mujeres de la misma edad es muy grande. Así, una mujer más joven puede tener una reserva ovárica baja y otra de más edad puede tener una reserva normal.

La paciente que tiene una baja reserva ovárica pero quiere ser madre utilizando sus propios óvulos debe realizar técnicas de reproducción asistida, pero previamente deberá someterse a  una evaluación completa, para estudiar otros factores que también afectan a la  fertilidad: pruebas genéticas, índice de masa corporal, estilo de vida saludable.

Estos factores se deben poner en valor por que también nos ayudan a tomar decisiones en el abordaje del tratamiento, o incluso durante el mismo, para maximizar las posibilidades de obtener un embarazo.

Si quieres conocer tu reserva ovárica llámanos al 952225395 o escríbenos vía Whatsapp

Picture of Dr. Fernando Martín Cañadas

Dr. Fernando Martín Cañadas

  • Licenciado en Medicina y Cirugía. 1997, Universidad de Sevilla
  • Especialista en Obstetricia y Ginecología 2003, Hospital Reina Sofía, Córdoba.
  • Programa de doctorado. Suficiencia investigadora 1997-1999, Departamento Anatomía Patológica. Universidad de Málaga.
  • Doctor en medicina y cirugía 2008. Universidad de Córdoba.
  • 1999-2002 Colaborador del departamento de Especialidades médico-quirúrgicas. Universidad de Córdoba.
  • Agosto 2003- FEA. Obstetricia y Ginecología (excedencia). Hospital Comarcal Antequera (ACTUALMENTE EN EXCEDENCIA).
  • Desde 2004 DIRECTOR Unidad de Reproducción. Instituto Malavé ,Málaga.
  • 2007 Diploma de capacitación de ecografía obstétrico ginecológica en su nivel IV (SESEGO).
Abrir chat
1
Escanea el código
Instituto Malavé
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?