Maternidad en solitario
Reproducción Asistida:
Reproducción asistida en madres solteras
Cada vez hay más mujeres que quieren experimentar la maternidad en solitario como elección personal, por eso en nuestro centro ofrecemos la posibilidad de ejercer ese derecho a través de las técnicas de reproducción asistida.
El art. Nº 6 de la Ley 14/2006 , de 26 de Mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida expone: “Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa. La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual”.
La técnica a emplear será siempre la más adecuada a cada mujer. Para ello deberá realizarse un estudio previo que nos ayude al diagnostico.
Los tratamientos a los que puede someterse una mujer que ha tomado esta importante decisión son:
- Inseminación Artificial con semen de donante (IAD).
- Fecundación “in Vitro” (FIV) con semen de donante.
- Recepción de ovocitos fecundados con semen de donante (Doble donación).
- Recepción de embriones donados por otras parejas.
El resultado dependerá en gran medida de la edad de la mujer y de la existencia de causas adicionales de esterilidad.
La técnica más realizada a mujeres que desean ser madres sin pareja es la IAD y la posibilidad de quedar embarazada son muy similares a las que se tiene en una relación sexual con pareja.
Los donantes serán siempre anónimos siendo su selección responsabilidad del equipo médico tal como se expone en el art. 6.4 de la Ley 14/2006: “ En la aplicación de las técnicas de reproducción asistida , la elección del donante de semen sólo podrá realizarse por el equipo médico que aplica la técnica que deberá preservar las condiciones de anonimato de la donación. En ningún caso podrá seleccionarse personalmente el donante a petición de la receptora. En todo caso, el equipo médico correspondiente deberá procurar garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las muestras disponibles con la mujer receptora”.